TOP
Trabajar en Australia
El país con el salario mínimo más alto del mundo

Trabajar en Australia

Si quieres trabajar en Australia en la era post-pandemia, ¡te contamos todo lo que necesitas saber!

1. Ventajas de trabajar en Australia

Viajar hasta las antípodas puede parecer un largo camino, pero te aseguramos que merecerá la pena. Los australianos, por norma general, trabajan para vivir, no viven para trabajar. El ambiente es distendido, disfrutan de la vida fuera de la oficina e integran en su ecosistema laboral a personas de todas procedencias y nacionalidades. Estas son algunas de las ventajas más importantes y tangibles del trabajo en Australia:

 

Inmersión total.

This is Australia, mate. Hablarás con tus superiores en inglés, te comunicarás con los clientes en inglés y también tendrás que usarlo para interactuar con tus compañeros. La mejor forma de ganar en confianza y fluidez con el inglés es usándolo y, cuando tengas un empleo, lo harás a la fuerza. Será todo un curso acelerado.

Buenos sueldos.

Australia tiene el salario mínimo más alto del mundo. Trabajes en lo que trabajes, ganarás como mínimo 20 dólares por hora, incluso en trabajos poco cualificados. Y, si tienes suerte y talento, no tardarás en encontrar algo incluso mejor pagado. Podrás vivir cómodamente incluso trabajando a media jornada.

Poco paro.

A comienzos de 2020, la tasa de paro en Australia apenas superaba el 5%, y la mayoría de este desempleo se da en zonas rurales. En tierras aussies, básicamente, quien quiere trabajar puede trabajar. Sobre todo, en las grandes ciudades y en las zonas con mayor afluencia de turismo.

Paisaje de la Opera de Sydney2. Requisitos para trabajar en Australia

Australia, como cualquier otro país del mundo, contempla en su legislación ciertos requisitos que cualquier persona que quiera trabajar legalmente en su territorio debe cumplir. Te los contamos:

Visado: Aquellas personas que no tengan la nacionalidad ni el permiso de residencia permanente deberán contar con un tipo de visado que permita trabajar. Las visas de estudiante y Work and Holiday son dos de las vías más populares para acceder a Australia con posibilidad de trabajar. La visa de turista no lo permite. Los siguientes tipos de visado te permitirán trabajar legalmente en Australia:

Alta fiscal: Para poder trabajar en Australia deberás darte de alta en la Australian Taxation Office, la institución gubernamental que gestiona los impuestos. Cuando llegues a Australia, nuestros embajadores te ayudarán con todos los trámites 🚀 Hay dos maneras de hacerlo:

  • TFN: Es tu número de identificación fiscal personal (Tax File Number). Lo puedes obtener por internet en pocos minutos, es gratis y, sin él, las empresas no podrán contratarte.
  • ABN: Si quieres trabajar de forma autónoma, montar tu propio negocio o ser freelance en cualquier sector, el ABN (Australian Business Number) es lo que necesitas. Es gratis, también puedes obtenerlo por internet y será tu identificador si trabajas por cuenta propia y tienes que emitir facturas para cobrar por tu trabajo.

Edad: La edad no será un problema para trabajar en Australia. En algunos estados, como Queensland, es legal para personas australianas trabajar a partir de los 13 años. Si tienes un visado, a partir de los 18 ya no necesitarás permisos ni autorizaciones: podrás trabajar.

Nivel de inglés: Es posible que en algunos trabajos te exijan cierta base o fluidez, pero también hay otros muchos empleos a los que podrás acceder aun sin dominar el idioma. A mayor control, más cualificado (y mejor pagado) será el trabajo al que puedas aspirar, pero ¡no te desanimes! Aun si vienes sin tener mucha idea, podrás encontrar un trabajo con el que costearte la vida mientras mejoras el idioma.

Cuenta bancaria: Para poder cobrar legalmente tu salario de una empresa aussie será necesario que te abras una cuenta en un banco local. El equipo Salta te ayudará en persona a hacerlo una vez aterrices, por lo que podrás empezar a operar y tener una tarjeta de crédito australiana desde el primer momento 😊

Certificados: Muchos puestos de trabajo te exigirán tener certificados previos para poder acceder. Cuestiones como primeros auxilios, prueba de que no tienes antecedentes, permiso para trabajar con alcohol o comida son necesarias en Australia.

CV: Tener el curriculum adaptado al mercado australiano es prácticamente una obligación para aspirar a un trabajo. Desde Salta te ayudaremos a seguir las líneas básicas, te mostraremos ejemplos y te haremos llegar las plantillas y los tips más útiles.

Arnau estudiante de Salta en la Opera de Sydney3. El salario en Australia

Sí, antes lo has leído bien: Australia tiene el salario mínimo interprofesional más alto del mundo. El. Más. Alto. Del. Mundo. Sea el trabajo que sea, requiera la cualificación que requiera, sin importar a qué ciudad te traslades o en qué sector trabajes. Siempre vas a cobrar, al menos, 20 dólares por hora trabajada. Un sueldo que en muchos otros países está reservado a los profesionales de más alto nivel o, directamente, es un sueño.

Ese salario, al ser el mínimo legal, se cobra en los trabajos de menor exigencia y responsabilidad, o en los puestos en los que no se pide ninguna formación ni experiencia específica. Si trabajas bien, empiezas a ganar nivel con el idioma y haces unos cuantos contactos aquí o allá, podrás aspirar a puestos más elevados y salarios que cuesta horrores encontrar fuera del mercado aussie. ¿Te animas?

4. Empleos más demandados en Australia

Cuando aterrices en Australia y comiences tu búsqueda de trabajo es normal que te cueste saber por dónde empezar. No te preocupes: ¡para eso estamos nosotros! Después de muchas experiencias, ciudades, años y personas que han dado el salto, hemos identificado los sectores en los que es más probable encontrar trabajo.

Hostelería 🍴

La industria reina para encontrar trabajos casual, de media jornada y adaptables a los estudios. Cafeterías, bares, restaurantes, caterings… Hay infinidad de opciones y, como la rotación en estos puestos es alta, no faltan oportunidades ni ofertas. Portales como Jora ofrecen puestos específicos en el sector.

Deporte 🏊🏽

Para quienes tengan experiencia previa, el mundo del deporte en Australia también ofrece muchas opciones. Monitores de natación, entrenadores personales, de fútbol, de baloncesto o de tenis son requeridos por clubes y gimnasios en casi cualquier ciudad.

Construcción y Jardinería 🚜

En Australia, la construcción y la jardinería son sector boyantes, con muchas oportunidades y salarios bastante buenos. Es un trabajo exigente físicamente en ocasiones, y para el que suele requerirse algo de experiencia previa y algunos certificados, pero que da un buen nivel de vida aun a media jornada.

Asier en su experiencia de trabajar en Australia

Eventos 🇦🇺

Si te trasladas a vivir a una gran ciudad, hay empresas de eventos que contratan personal para fechas concretas y tienen constantemente ofertas. Personal para conciertos, congresos, festivales y todo tipo de eventos se necesita prácticamente a diario, y hay quien vive de ir sumando fechas y puestos. Además, trabajando cada vez en un sitio diferente, ¡no te aburrirás nunca!

Cuidados 🙋

Si tienes experiencia previa y buena mano, no te faltarán oportunidades de trabajo como au pair. Puede ser, incluso, una forma de ahorrarte el alquiler, ya que muchas familias proporcionan el alojamiento además de un sueldo. Si quieres vivir por tu cuenta, podrás cobrar por horas y trabajar de manera bastante flexible.

Turismo ✈️

Agencias de viajes, hoteles, hostels y todo tipo de negocios turísticos, sobre todo en las ciudades más grandes y con mayor número de visitantes, son sectores con muchísimo movimiento y ofertas de trabajo.

5. ¿Cómo buscar trabajo en Australia?

Llega el momento de ir al detalle, arremangarse y comenzar la búsqueda real de un trabajo en Australia. Estos son los lugares en los que te auguramos más éxito.

En persona.

Nada como dar la cara, mostrar tu mejor sonrisa, poder charlar en directo con managers y tener la oportunidad de dar una gran primera impresión que nunca podrías conseguir enviando tu CV por internet.

Seek – Indeed.

Dos de las web-apps de empleo más populares de Australia. En ellas encontrarás ofertas casi infinitas, podrás filtrar por ciudad y sectores y enviar directamente tu CV y cartas de presentación. Aunque ir en persona puede ser más efectivo, mucha gente no necesita más que esto para encontrar trabajo.

Grupos de Facebook.

En Australia, los grupos de Facebook tienen gran popularidad. Podrás encontrarlos por ciudades o por sectores: hostelería en Sydney, deporte en Melbourne, au pairs en Brisbane… Busques lo que busques, ¡hay un grupo de Facebook aussie para ti! Ahí podrás encontrar ofertas y contactar directamente con empleadores.

Webs de backpackers.

Muchas páginas de internet, no solo grupos en Facebook, ofrecen trabajos temporales y casual para viajeros. Algunas, como por ejemplo Backpacker o Job Board, tienen gran cantidad de ofertas en casi cada rincón de Australia, y es más que factible encontrar trabajo en una de ellas.

LinkedIn.

Si buscas un trabajo más cualificado, posiblemente LinkedIn sea tu mejor baza. Te adelantamos que no será fácil, ya que para este tipo de puestos las empresas suelen descartar a personas con visados temporales que no pueden cubrir los puestos a largo plazo, pero ¿por qué no? Si tienes la formación, la experiencia y las ganas, ¡adelante!

 

 

Testimonio de Corina de cómo trabajar en Australia
«¡SALTA fue de súper gran ayuda! Me vine a Australia con una visa de turista y, al decidir quedarme, me ayudaron con la selección de cursos, según mis intereses, y con todo el proceso para cambio de visas.»

6. ¿Puedo convalidar mis estudios para trabajar en Australia?

Si ya tienes una carrera, un máster, títulos, doctorados o una cierta experiencia laboral, quizá quieras buscar la manera de, directamente, acceder a un trabajo cualificado en Australia. Aunque no es la opción más sencilla, ¡es perfectamente posible! Eso sí, deberás tener en cuenta que la titulación de tu país de origen no siempre es aceptada de primeras en el mercado aussie, por lo que llegado el caso deberás seguir distintos caminos según tu campo de especialidad y la institución australiana encargada de validarte. Si quieres saber más, ¡pregúntanos!

7. Consejos para encontrar trabajo en Australia

Trabajar en Australia es relativamente sencillo si sabes qué pasos seguir. Aun así, conviene destacar ciertos consejos fundamentales que te ayuden a caminar en la dirección correcta y acelerar el proceso lo máximo posible. Aquí van nuestros consejos para encontrar trabajo en Australia:

¡Muévete!

Sí, en Australia hay mucho trabajo y muy poco paro, pero eso no significa que los recruiters vayan a estar en el aeropuerto esperando a que aterrices para ofrecerte un puesto. Nadie te va a regalar nada. Encontrarás trabajo si te mueves, te apuntas a mil y un ofertas, llamas a puertas, haces todos los contactos que puedas y ofreces tus talentos allá donde puedan hacer falta. No te sientes a esperar a que te llamen: sal ahí y haz que ocurra.

No te limites a internet.

Aunque es más que factible encontrar trabajo por internet, las técnicas de la vieja escuela siguen siendo muy útiles. Imprime una pila de curriculums, átate las zapatillas y sal a la calle. Ir en persona ayudará a que te recuerden, a establecer un contacto personal y, además, te hará ver muchos carteles con ofertas que no siempre llegan a internet antes de cubrirse.

No descartes ninguna opción.

Quizá en algún puesto de trabajo pienses que no tienes la experiencia requerida, o que no pega contigo pero, aun así, te aconsejamos que no lo descartes de antemano. Muchos lugares estarán dispuestos a formarte y enseñarte todo lo que debes saber, podrás descubrir nuevos talentos y ganar aptitudes en un campo que desconocieras. Una amplia sonrisa y una buena presentación pueden valer más puntos que un gran curriculum.

No dejes de intentarlo.

Si te rechazan de un sitio y una semana después sigues buscando trabajo, ¿por qué no volver a intentarlo? El mercado laboral australiano se mueve a gran velocidad y el mismo sitio que no te necesitaba antes puede haber tenido algún movimiento y requerirte más tarde. Cuanto más lo intentes, más cerca estarás de conseguirlo.