Si estás pensando en irte a vivir a las antípodas, una de las primeras preguntas que te harás es la de si puedes costearte la experiencia sin pasar penurias. ¡Descubre el coste de vida en Australia y comienza a hacer tus propios cálculos!
1. De qué dependerá tu coste de vida en Australia
Cuando planees tu aventura a las antípodas, querrás tener una estimación del coste de vida allí. Este dependerá de varios factores, te los explicamos en detalle para que los tengas en cuenta antes de elegir dónde vivir en Australia:
Ciudad en la que vas a vivir.
Como sucede en todas partes, las grandes ciudades son más caras que las pequeñas, ya que también suelen ofrecer más servicios y oportunidades laborales. En Australia, Sydney y Melbourne son las que tienen un coste de vida más elevado que en ciudades más pequeñas como Byron Bay, Gold Coast o Canberra. Elegir una ciudad u otra dependerá de tus inquietudes ya que, aunque sea algo más caro vivir en una gran ciudad, también tendrás más opciones a la hora de buscar trabajo.
Zona dentro de la ciudad donde vivas: el barrio en el que decidas vivir durante tu etapa en Australia también es un factor importante, ya que normalmente vivir en zonas céntricas o “de moda” elevan el precio de los alquileres y de los servicios que preste (supermercados, tiendas, etc.). Además, tendrás que considerar la distancia desde tu casa hasta tu escuela o lugar de trabajo, y ver cuánto dinero gastarás en transportes para desplazarte.
Tipo de alojamiento que elijas.
Vivir en un piso compartido te saldrá más barato que alquilar uno solo para ti, pero también el precio varía si decides compartir habitación o tener una privada dentro de ese piso compartido. Hay muchos tipos de alojamiento de larga estancia en Australia, por lo que puedes encontrar opciones más económicas que te ayuden a ahorrar dinero. En este apartado te las explicamos en detalle, échale un ojo para saber más sobre todos los tipos de hogar que puedes encontrar cuando llegues al país.
Gastos e ingresos mensuales.
Al vivir en Australia, tendrás unos gastos fijos como alquiler, comidas y transporte, pero también podrás trabajar para costearte esos gastos. Australia tiene el salario mínimo más alto del mundo, por lo que, si trabajas no tendrás problemas en equilibrar tus gastos e, incluso, ahorrar algo de dinero para viajes y tus planes de ocio en la ciudad.
2. ¿Cuánto cuesta vivir en Australia?
LA ciudad que elijas es uno de los factores a tener en cuenta para saber cuánto cuesta vivir en Australia. Por eso, vamos a explicarte las particularidades de las ciudades más populares, ya sean más o menos grandes, para que puedas comparar el coste de vida en cada una de ellas:
Cuánto cuesta vivir en Sydney:
Sydney es, probablemente, la ciudad más cara para vivir en Australia, aunque también ofrece muchas alternativas para ahorrar gastos. Por ejemplo, una habitación privada en barrios céntricos o de moda puede costarte de media entre 250-400 AUD por semana, mientras que si buscas en las afueras puedes encontrarla por 200 AUD. Todo depende de lo lejos que quieras estar de la oferta de ocio y cultura de la ciudad, así como de los parques urbanos, las zonas comerciales o de negocios. Si decides ahorrar en alquiler, tendrás que tener en cuenta el coste del transporte (que tampoco es barato), aunque siempre puedes encontrar trucos para ahorrar, como no viajar en hora punta o hacerlo los domingos, que es mucho más económico. Como máximo te gastarás 50 AUD por semana, ya que es el límite de crédito que se te cobrará en tu tarjeta de transporte.
Cuánto cuesta vivir en Melbourne:
El alquiler en Melbourne es un poco más económico que en Sydney, aunque también difiere cuanto más cerca del centro quieras vivir. La media del precio del alquiler está entre los 240 y los 300 AUD por semana si buscas una habitación privada en zonas más céntricas, mientras que en el extrarradio puedes encontrarla por 180AUD. Una de las grandes ventajas de Melbourne es el ahorro en transporte, ya que hay zonas en las que es gratuito y, además, es una ciudad muy cómoda para usar la bicicleta.
Cuánto cuesta vivir en Gold Coast:
Pese a ser una ciudad súper turística, en Gold Coast encontrarás alquileres muy asequibles en cualquier zona de la ciudad. El precio medio se sitúa entre los 180-200 AUD por semana para habitaciones privadas, así que te quedará más presupuesto para salir a disfrutar de todo lo que Gold Coast tiene preparado para ti. ¡Allí están los mejores parques temáticos y de atracciones de toda Australia! Eso sí, ten en cuenta que en temporada alta los precios suben, aunque en gastos como transporte o supermercados seguirás ahorrando más dinero que en las grandes ciudades. ¡Ah! El tren y el bus allí también son gratuitos en algunas zonas, y, además, te podrás trasladar de un lugar a otro en bicicleta de forma rápida y cómoda.
Cuánto cuesta vivir en Perth:
Esta ciudad está, en cuanto a costes, en medio de las grandes ciudades y las más pequeñas. Es decir, una habitación privada podrá costarte hasta 250 AUD por semana en una zona muy buena, mientras que vivir en una zona más periférica te puede salir tirado de precio (entre 130 y 170 AUD por semana). Además, tiene una oferta cultural muy amplia y gratuita, de forma que podrás ahorrar mucho si eres amante de los museos y las galerías de arte.
Cuánto cuesta vivir en Byron Bay:
Byron Bay es el paraíso aussie para los amantes del surf, el mar y la slowlife, por lo que puede que encuentres los costes de alquiler algo más caros que cualquier otra ciudad de igual tamaño. También hay una diferencia de precios según el período del año, por eso, en temporada alta podrás encontrar habitaciones privadas a precio de Sydney o Melbourne, mientras que en temporada baja los precios son más asequibles y encontrarás habitaciones privadas por 180-200 AUD por semana.
Cuánto cuesta vivir en Brisbane:
El coste de vida de esta ciudad es similar a Perth, ya que una habitación privada puede costar entre 200 y 250AUD por semana, aunque las opciones más económicas siempre estarán en las afueras del centro y pueden salir por 150-170 AUD por semana. Aunque se diga de Brisbane que no tiene playa, lo cierto es que la hay, es urbana ¡y gratis! De modo que no tendrás que gastarte dinero viajando a la costa para refrescarte en verano, y gracias al buen clima tampoco gastarás en calefacción en invierno. Por otro lado, este buen tiempo siempre da pie a hacer más vida en la ciudad y quizá tus gastos de ocio y vida social aumenten un poco. Aun así, es una ciudad muy asequible y digna de, al menos, visitar.
Cuánto cuesta vivir en Sunshine Coast:
A pesar de ser una de las regiones de moda entre los jóvenes y estudiantes (por sus más de 100 kilómetros de playas, buen clima y todo tipo de comodidades y servicios), el coste de vida allí no es para nada caro. Una habitación privada en piso compartido puede costarte entre 120 y 150 AUD por semana, en una zona buena y cercana a la costa. Además, en invierno no necesitarás ropa específica para el frío, ya que los inviernos son muy muy suaves. Para moverte por la ciudad, podrás hacerlo en autobús, aunque allí es común desplazarse en bicicleta o en moto, por lo que el transporte no supone un gran gasto.
3. ¿Qué inversión inicial necesito para vivir en Australia?
Para poder comenzar tu aventura en Australia de forma tranquila, tendrás que tener unos ahorros iniciales. Los primeros pagos que realizarás son el visado de estudiante, seguro médico, matriculación en un curso, billete de avión y alojamiento de los primeros días. Por tanto, necesitarás unos 5000 dólares australianos (es decir, unos 3.000 euros aprox.) para dar el salto. Esto es un gasto aproximado, ya que la inversión inicial dependerá del tipo de curso que estudies en Australia, el tiempo de duración de tu seguro médico y la aerolínea que elijas para volar.
Una vez llegues a la ciudad australiana, tardarás muy poco en encontrar trabajo (además, nosotros te ayudaremos para que así sea) y comenzarás a ganar un sueldo que te permitirá costearte tu experiencia allí. ¡Ve pensando en los viajes que no quieres perderte!
4. Cómo financiar tu experiencia en Australia
Puede que al principio te asuste un poco dar el salto a un viaje que suena tan increíble que no parece real. Australia es un país lejano, enorme y exótico por descubrir, y eso puede que te haga plantearte una y otra vez cómo vas a poder pagar la aventura. Pues… ¡relax! Vamos a contarte cómo es posible vivir, viajar y disfrutar Australia sin necesidad de tener demasiados ahorros.
La buena noticia: en Australia podrás trabajar. Con el Visado de Estudiante tendrás derecho a trabajar 20 horas semanales, y a 40 horas semanales si viajas con Work & Holiday. Te aseguramos de que, si quieres, tendrás trabajo al poco de poner un pie allí. El país tiene muchísima oferta de trabajo y salarios elevados (de hecho, Australia tiene el salario mínimo más alto del mundo), por lo que por una semana de trabajo tendrás, como mínimo, 400AUD en tu cuenta bancaria.
Como ves, costearte la estancia allí es tan fácil como conseguir un trabajo. Por supuesto, si no te importa qué tipo de trabajo consigas para comenzar a ganar dinero, no te costará mucho esfuerzo y podrás encontrar ofertas en el mundo de la hostelería (en restaurantes, cafeterías, cáterings, etc.), en tiendas, hoteles, escuelas deportivas, call centers… Todo depende del enfoque que decidas darle a tu vida allí. Sea como sea, trabajar en Australia te proporcionará el sueldo básico para costearte los gastos y, además, te ayudará a mejorar muchísimo el inglés ya que lo utilizarás en el día a día. Y, por supuesto, nosotros te ayudaremos en todo el proceso de búsqueda de trabajo en Australia y estaremos a tu lado para resolver todas tus dudas.
5. Consejos para ahorrar en Australia
Seguro que, una vez llegues a Australia, querrás conocer todo el país, hacer excursiones de fin de semana e incluso viajar a islas cercanas casi imposible de visitar desde cualquier otra parte del mundo. Y, a la vez, puede que te preocupe no tener suficiente presupuesto o quedarte sin ahorros, pero… ¡No te quedes con la espina! Hay muchas formas de ahorrar para que el dinero no sea un problema y puedas disfrutar al máximo de tu aventura en las antípodas. Ahí van algunos de los consejos que más te ayudaran a ahorrar mientras vives en Australia:
Comparte alojamiento: ya sea compartiendo habitación o piso, ahorrarás mucho por semana al repartir los gastos comunes, además de que el precio de tu habitación será más económico que si buscas alojamiento solo para ti.
Elige bien dónde hacer la compra: el mismo producto en diferentes supermercados puede tener un precio distinto. El supermercado más económico de Australia suele ser Aldi, aunque el más popular para la compra de los australianos es Woolworhts, y también es muy conveniente para tus compras semanales.
Aprovecha los street food: salir a comer o cenar por ahí puede suponer un gran gasto, pero no tienes por qué dejar de hacerlo, puedes aprovechar y comer en mercadillos de calle (en todas las ciudades australianas los hay) en lugar de ir a un restaurante cada vez que salgas. Ahorrarás muchísimo y probarás la gastronomía de todas partes del mundo, ya que Australia es famosa por su multiculturalidad y acoge siempre lo mejor de otros países.
Si te gusta mucho la fiesta y, por qué no, tomarte una copa o cerveza de vez en cuando, mejor organizar esas reuniones en casa y evitar consumir alcohol en los bares y pubs australianos. ¡El alcohol es carísimo! Mejor comprarlo en cualquier bottleshop (en los supermercados está prohibido vender alcohol, Aldi es el único que vende vino y cerveza). Te ahorrarás un buen pico.
Evita viajar en hora punta en el tren. Además de evitar las aglomeraciones, ahorrarás unos dólares que irán sumándose en tu tarjeta de transporte.
Si tienes que volver de noche y no hay transporte público, mejor opta por un Uber o Didi (esta última app es la más barata) para trasladarte. Incluso, si es posible, comparte el coche para que el viaje te salga tirado.
Si eres de los que necesita administrarse el dinero para evitar gastos extras, abre dos cuentas bancarias en lugar de una. Así destinarás una parte de tus ingresos a la cuenta de ahorros y otra a los gastos del día a día, alquiler, etc. Seguro que te ayudará a tener un colchón bien mullido para cuando decidas organizar viajes
6. Preguntas frecuentes
¿Puedo permitirme vivir en Australia?
¡Sí! Con el visado de estudiante o Work&Holiday podrás trabajar de forma legal y, como los salarios son altos, con tus ingresos podrás cubrir gastos.
¿El coste de vida es el mismo en todas las ciudades de Australia?
No, este dependerá de si decides vivir en una ciudad más popular, como Sydney o Melbourne, o si te decantas por una más pequeña, como Gold Coast.
¿Qué factores pueden incrementar el coste de vida en Australia?
Además del tipo de ciudad en la que vivas, el alojamiento que elijas, el barrio en el que vivas o el estilo de vida que lleves determinarán tus gastos mensuales.
¿Cuesta mucho encontrar trabajo en Australia?
¡Para nada! Obviamente tendrás que buscarlo, ya que las ofertas no caen del cielo. Pero si tienes voluntad de trabajar, sabes moverte bien y no te importa dónde comenzar, tendrás trabajo durante el primer mes de tu estancia.
¿Cuánto dinero necesito para vivir en Australia?
Nosotros calculamos que con unos 3.000 euros podrás costearte el visado, el curso y seguro médico, así como el vuelo y el alojamiento de los primeros días. Una vez en Australia, es recomendable tener un colchón económico (cuanto más elevado mejor) para afrontar los gastos de los primeros días hasta que ¡empieces a trabajar!
¿Cómo elijo la ciudad en la que quiero vivir si no tengo muchos ahorros?
Nuestro consejo es que te lances a vivir en una ciudad que cumpla con tu estilo de vida, sin importar si está considerada más cara que otras ciudades. ¿Por qué decimos esto? Porque siempre hay trucos que te permitirán ahorrar, además de que podrás trabajar y costearte la aventura. ¡Aprovecha la oportunidad!