Vivir en Melbourne es vivir en la ciudad que respira un aire alternativo, con un ambiente cultural inmenso y algunos de los mejores eventos deportivos del mundo. Descubre el encanto de una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo.
1. Clima
El tópico es real. En Melbourne vas a vivir las cuatro estaciones…¡en un mismo día¡ Puede amanecer con frío, subir la temperatura con un sol suave a mediodía y, antes del atardecer, caer un gran chaparrón con viento. A diferencia de otros puntos de Australia, en Melbourne las cuatro estaciones están claramente diferenciadas: el invierno, sin ser gélido, es de los más fríos del país; la primavera es más suave y agradable; el verano puede llegar a ser muy caluroso; el otoño trae más lluvias y temperaturas más frescas.
Melbourne es la gran ciudad más meridional de Australia, lo que hace que los contrastes puedan ser más grandes, pero también ofrece más posibilidades. El invierno, con atardeceres tempranos y temperaturas mínimas casi siempre por debajo de los 10 grados, es una oportunidad perfecta para disfrutar de sus cafés e incluso de pistas de esquí no muy lejanas a la ciudad. En verano, llega el turno de los termómetros por encima de 30 grados, las playas y los planes al aire libre. Eso sí, en Melbourne, ten a mano siempre un chubasquero o un paraguas plegable en la mochila. ¡Por si acaso!
2. Transporte
Melbourne es una ciudad con mucha cultura de la bicicleta. El ambiente, las comodidades para circular y la mentalidad de vida sana son factores que hacen de la bicicleta uno de los medios más populares. Sin embargo, Melbourne también puede presumir de la calidad de su transporte público. En el centro de la ciudad, la opción más económica y útil es el tranvía, mientras que para moverse entre barrios más alejados o recorrer largas distancias es más conveniente utilizar los autobuses y trenes.
Para poder utilizar cualquier medio de transporte público de Melbourne, deberás hacerte con una tarjeta recargable llamada Myki Card. Puedes comprarla (tiene un coste de 6 AUD) y recargarla en cualquiera de las estaciones de tren, algunas paradas de tranvía, en el mismo aeropuerto e incluso en pequeños establecimientos como 7Eleven o las Convenience Stores. Según tu frecuencia de viaje, existen dos tipos de tarjeta dentro de la misma Myki Card, la MykiMoney, cuyo sistema es el de pagar por cada viaje que realices e ir recargando el saldo, y la MykiPass, que consiste en una tarifa en la que pagarás según las zonas por las que quieras viajar y el número de días.
El transporte en Melbourne está distribuido por zonas: la Free Tram Zone, es decir, la zona en la que el tranvía es gratis y no necesitas usar tu Myki Card, y las zonas 1 y 2, en las que sí deberás pagar por tu viaje. Si en cualquiera de estas zonas usas el tren o el autobús, deberás hacer touch on y touch off (es decir, pasar la tarjeta cuando subas y antes de iniciar el trayecto y también al bajar) con tu tarjeta Myki, en cambio, si montas en tranvía, bastará solo con hacer touch on.
3. Alojamiento
Si quieres vivir en Melbourne, lo mejor es que antes de llegar te hagas a la idea de que no es precisamente la ciudad más barata del mundo. El nivel de vida es elevado, los sueldos son buenos y las oportunidades laborales son abundantes, pero eso se traduce en precios de alquiler coherentes con su entorno. Aun así, ¡no te van a faltar opciones! En función del barrio que elijas para vivir, las condiciones de la casa y los servicios que ofrezca, podrás encontrar distintas horquillas y posibilidades.
Estos son los precios medios del alquiler de una habitación en Melbourne:
> Habitación individual: entre 180 – 350 AUD por semana.
> Habitación compartida: entre 100 – 200 AUD por semana.
> Estudio/apartamento de una habitación: entre 350 – 550 AUD por semana.
4. Alimentación y restaurantes
La multiculturalidad que desprenden las calles de Melbourne se ve reflejada en su gastronomía, que ha ido acogiendo las costumbres de cada una de las nacionalidades que emigraron a Australia para quedarse. Si eres un auténtico apasionado de la comida, Melbourne es tu ciudad. Allí encontrarás cualquier tipo de comida y platos tradicionales de cualquier país del mundo sin necesidad de viajar hasta ellos. La gran mayoría de locales y restaurantes se encuentran en el Central Business District (la zona de negocios de la ciudad que los locales la llaman “the city”), así como en algunos de los barrios más populares circundantes como Fitzroy, Carlton o Richmond.
Pero, si por algo es reconocida esta ciudad tanto entre australianos como turistas es por su cultura del café. Y su fama no es baladí: hay una inmensa cantidad de cafés que compiten con sus mejores specialty coffee acompañados de miles de opciones de brunch difíciles de resistirse.
Además de las mil opciones que tiene Melbourne para salir a comer o cenar fuera de casa, también tiene una gran variedad de mercados de calle, tanto permanentes en los que poder comprar productos frescos de calidad bajo el sello australiano (Queen Victoria Market o Prahran Market son de los mejor valorados), como ambulantes, donde encontrarás alimentos y platos de otras culturas a muy buen precio.
«Vine a Melbourne para aprender inglés por una temporada de 6 meses , ¡y ya llevo casi 2 años! La ciudad te engancha desde el primer día.»
5. Oferta de trabajo
Melbourne es una gran ciudad. Más de cuatro millones de habitantes, todo tipo de industrias y servicios y un nivel de vida de los más altos del mundo. Eso implica habitualmente precios altos, al igual que en Sydney, pero también mayores posibilidades laborales. Si quieres trabajar en Melbourne posiblemente puedas hacerlo: nadie va a regalártelo, tendrás que moverte, pero oportunidades no te van a faltar. ¡Todo depende de ti!
Al igual que en cualquier otra ciudad de Australia, cuando busques trabajo en Melbourne tu éxito va a depender de una suma de factores. Tu tipo de visado, tu formación y experiencia, tu desparpajo para llamar a puertas que parezcan cerradas y tu capacidad para venderte. El salario mínimo en Australia es de 19’49 dólares por hora, por lo que incluso un trabajo a media jornada puede ser suficiente para pagar el alquiler y vivir sin excesivos apuros con un nivel de gasto estándar.
Además, Melbourne es una ciudad cargada de grandes eventos. Prácticamente cada semana se celebran conciertos, conferencias, campeonatos o convenciones, desde nacionales hasta internacionales, lo que implica oportunidades de trabajo casual prácticamente ilimitadas. Muévete y tu teléfono no parará de sonar con distintas propuestas de trabajo 😎
6. Turismo: ¿Qué ver en Melbourne?
Melbourne es una ciudad ideal para vivir, pero también es una maravilla a ojos del viajero. No podrás decir que conoces la ciudad hasta que no hayas tachado de tu lista de pendientes todos estos lugares.
St Kilda. ¿Pingüinos en la playa? Estás leyendo bien: ¡En Melbourne es posible! Si te acercas a la playa de St Kilda al atardecer, podrás ver pequeños pingüinos paseando entre las rocas.
Federation Square. Melbourne in a nutshell. La plaza que resume la mezcla perfecta entre modernidad y tradición, en la que vivir en unos metros cuadrados la experiencia de la ciudad, y lugar de reunión para la gente local.
Flinders Street. Si Federation es ‘la plaza’, Flinders es ‘la calle’. Una larga avenida que transcurre en paralelo al río Yarra y en la que disfrutar de la ciudad: tiendas, cafés, librerías y las características vías.
State Library. La biblioteca estatal de Victoria es una de esas bibliotecas que ves en Instagram y siempre habías querido fotografiar. Es la biblioteca pública más antigua de Australia y una de las primeras gratuitas del mundo.
National Gallery of Victoria. El arte en Melbourne no solo está en las calles. La National Gallery de Melbourne es la más grande y antigua de Australia, y cuenta con grandes obras de artistas históricos de todo el mundo.
Queen Victoria Market. Ropa, recuerdos, la compra del día a día, un afterwork… QVM es todo en uno. Un mercado inmenso, con todo lo que puedas desear comprar, comer o beber. Una atracción turística en sí misma, ¡y en pleno CBD!
Fitzroy. El barrio de la vida tranquila, las pequeñas galerías de arte, los cafés bohemios y las tiendas de segunda mano. Rincones con encanto, ambiente los siete días de la semana y opciones infinitas para comer o tomar algo.
Chapel Street. Compras, restaurantes, teatros y mucho más. Cuatro kilómetros de una de las calles con más historia de Melbourne, en la que la moda tiene un protagonismo especial, desde los diseñadores más top hasta marcas casi desconocidas.
Brighton Beach. La playa con las icónicas y coloridas casetas de madera sobre la arena dorada. Una estampa clásica no solo de Melbourne, sino de Australia, y un lugar ideal para relajarse y probar alguna deliciosa cafetería local.
7. Eventos anuales
Melbourne es una de las grandes capitales mundiales del deporte. En pocos lugares del planeta pueden encontrarse tantos eventos de un nivel tan alto durante el año, no solo para los amantes de los deportes, sino para quienes buscan disfrutar de la cultura y el arte. Prepara tu rotulador rojo y el calendario, porque hay muchas fechas que marcar.
Australian Open. Si te gusta el tenis es obligatorio. Uno de los cuatro Grand Slam que se juegan al año en todo el mundo, y además el primero de la temporada, se juega en Melbourne todos los años a finales de enero. Los mejores tenistas de ATP y WTA se apoderan de la ciudad durante dos semanas y, aunque las entradas de las rondas finales pueden ser un poco caras, vale la pena al menos comprar el pase para el recinto, disfrutar del ambiente, las actividades y el deporte al aire libre.
Gran Premio de Formula 1. El campeonato de automovilismo con más afición del mundo también pasa anualmente por Australia, concretamente por el circuito de Albert Park, en Melbourne. Durante un fin de semana de marzo, a finales del verano austral, aficionados de todo el mundo llegan a la ciudad para seguir entrenamientos y carrera, animar a sus escuderías y pilotos preferidos y vivir unos días de velocidad y adrenalina.
Melbourne International Film Festival. Melbourne es puro arte y cultura, por lo que no podía faltar en su calendario de grandes eventos una cita internacional dedicada a una de las disciplinas artísticas más célebres: el cine. El MIFF se celebra cada año desde su primera edición, en 1952, y se ha convertido en una de las citas mundiales más prestigiosas para seguidores del séptimo arte.
Melbourne International Arts Festival. El mes de octubre, con la llegada de la primavera, Melbourne se entrega al arte en su esencia más pura. El MIAF no es un evento cerrado, sino un circuito de actividades que recorren la ciudad entera y que puede vivirse a pie de calle de muchas maneras diferentes. Durante prácticamente tres semanas, la danza, el teatro, la música, las artes visuales, espectáculos multimedia y hasta el circo copan las calles de Melbourne. ¡Para perderse y disfrutar!
Australian Moto Grand Prix. Por si un gran premio de F1 no fuera suficiente, a finales de octubre Australia vuelve a ser el epicentro mundial de la velocidad, esta vez sobre dos ruedas. El campeonato mundial de motociclismo llega a Australia en una de las últimas carreras del mundial, con la lucha abierta y el ruido de los motores por todas partes. Moto3, Moto2 y MotoGP viven sus días más apasionantes en el circuito de Phillip Island.
Melbourne Cup. Un evento que se celebra en Melbourne pero que se disfruta en Australia entera. La Melbourne Cup es la carrera de caballos más importante de Australia, organizada el primer martes de noviembre… ¡Y la gente se vuelca con ella! Los pubs organizan eventos especiales, las empresas dan permiso para disfrutarla y la gente se arregla con outfits especiales, trajes de gala y coloridos de pura fantasía.
8. Curiosidades
Melbourne es una de las grandes ciudades del mundo para vivir, lo que implica un sinfín de curiosidades y fun facts que te darán una idea de su historia, su valor como ciudad y la cantidad de anécdotas que esconden sus calles.
> Melbourne fue la capital de Australia durante 26 años, entre 1901 y 1927, año en el que la capitalidad fue transferida definitivamente a Canberra.
> El tram es un modo de vida:el sistema de tranvía de Melbourne es el cuarto más grande del mundo, y el primero fuera de Europa, donde están los tres primeros.
> Si te gusta las culturas griega e italiana, en Melbourne estarás como en casa: ¡el Greek Precint es la mayor comunidad griega fuera de Atenas!
> Melbourne es famosa, entre otras cosas, por su vino. Si eres amante de este mundo, nada como un tour por Yarra Valley, donde hay más de 80 bodegas esperándote.
> Es la ciudad del mundo con mayor número de restaurantes y cafés por habitante. ¡Te faltará tiempo para probar todas las opciones!
> El arte callejero es algo de otra dimensión en Melbourne: no te pierdas calles como Center Place, Hardware Lane, Hosier Lane o Degraves Street 🎨
9. Barrios principales
Si te estás planteando cuáles son los mejores barrios para vivir en Melbourne, antes tendrás que valorar varias cuestiones: la primera, tu presupuesto; la segunda, el estilo de vida que busques; la última los planes con los que quieras ocupar tu tiempo libre. De entre la enorme área metropolitana de Melbourne, estas son algunas de las zonas más recomendables:
El centro: Mucho más que CBD y rascacielos. Melbourne, por su orografía principalmente llana y por tener una zona de tranvía gratis, ofrece muchísimas posibilidades para vivir diferentes experiencias en el centro de la ciudad haciendo el movimiento de un sitio a otro extremadamente cómodo y rápido. La vida tranquila entre muelles de Docklands, el aire hipster, universitario y alternativo de café en café en Carlton o Fitzroy o el ritmo frenético y multicultural de CBD o Chinatown, a un paseo de distancia.
¿Te gusta ir en bici? Melbourne es perfecta para ello, y si te acostumbras a ir sobre dos ruedas, todas las distancias te parecerán mucho más cortas. Así, puedes mudarte a barrios algo más alejados del centro pero llenos de encanto y personalidad propia, como la zona este (Richmond, Prahran, Kew o Hawthorn) o los barrios del norte (Brunswick, Preston o Coburg, entre otros). Pagarás un alquiler un poco más asequible y en un agradable paseo en bici llegarás a cualquier rincón de la ciudad.
La playa. Melbourne tiene un aire europeo, sí, pero sigue respirando carácter australiano por los cuatro costados, y pocas cosas hay más australianas que vivir junto al mar. Las zonas playeras están algo más alejadas del centro, pero si vives ahí podrás tener todo lo que necesitas sin necesidad de moverte demasiado. Zonas como Albert Park, St. Kilda, Elwood o Brighton son ideales para disfrutar del ambiente de Melbourne y la vida de playa en un perfecto pack.
10. Consejos para tus primeros días
Cuando aterrices en el aeropuerto de Tullamarine de Melbourne, tendrás varias opciones para desplazarte hasta la ciudad. Desde allí hay varias líneas de autobuses lanzadera que conectan las 24 horas del día con varias zonas y cuya frecuencia es de 15 minutos entre las 6.30 am y las 6.30 pm. El autobús que lleva al centro de Melbourne (con destino en Southern Cross Station) cuesta 19,75 AUD y la duración del trayecto es de unos 25 minutos. Esta es la opción más barata si viajas solo, en cambio si viajas acompañado vale la pena coger un DiDi ya que el viaje te costará poco más de 35 AUD a repartir entre los pasajeros. El taxi es, sin duda, la opción más cara, ya que las tarifas de taxi entre el aeropuerto y Melbourne tienen un coste aproximado de 60 AUD.
Para buscar alojamiento en Melbourne hay varias páginas web como Gumtree o Flatmates en las que encontrarás habitación en cualquiera de los barrios que más te interesen. Otra de las opciones más útiles es recurrir a Marketplace de Facebook (así como en grupos de la ciudad), donde la oferta y demanda de habitaciones es constante. Si necesitas más info sobre los tipos de alojamiento en Australia, entra aquí.
No te preocupes si cuando pises por primera vez suelo Aussie es muy tarde: Melbourne es conocida como la 24h-town, por lo que en el centro de la ciudad siempre encontrarás dónde comer o comprar algo de comida sea la hora que sea.
Conéctate al wifi de la ciudad: Melbourne tiene una red wifi pública VicFreeWiFi en toda la zona del centro que te permitirá navegar 250 megas por dispositivo al día sin tener que loguearte y sin anuncios ni spam, así que echa mano de ella cuando lo necesites 😉 Puntos como la State Library, Federation Square o Melbourne Visitor Hub en Town Hall tienen wifi gratis, así como la mayoría de cafés de la ciudad.