La joya de la corona y la cuna de las empresas tecnológicas de Irlanda. Así es vivir en Dublín, la capital que acoge a miles de turistas, estudiantes y trabajadores internacionales cada año. Si quieres vivir una experiencia única en una ciudad viva y con muchos rincones por descubrir, Dublín es tu sitio.
1. Clima
Dublín es una de las ciudades con menor contraste climático de Irlanda, por lo que las temperaturas no llegan a ser extremas. Por eso, en invierno rara vez bajan de 0 grados, y en verano tampoco superan los 25 grados. Sin embargo, debido a su clima oceánico, Dublín es una ciudad con mucho viento y la sensación térmica puede variar un poco en cada estación.
En invierno, las temperaturas mínimas suelen rondar los 3-4 grados de media, y las máximas los 8 grados, mientras que en verano las máximas se mantienen en 19 grados de media, y las mínimas en 11 grados.
Y, como no puede ser de otra forma en Irlanda, las lluvias, están presentes cada mes, aunque la ciudad no es especialmente lluviosa comparada con otras zonas. Dublín cuenta con unos 129 días al año de lluvias, que se concentran entre noviembre y marzo; por ello, la mejor época para disfrutar del sol y los planes al aire libre en Dublín es en primavera y en verano (de abril a septiembre), ya que en estos meses hay más horas de luz solar en la ciudad.
2. Transporte
Te somos sinceros: el transporte en Dublín es una de las tareas pendientes de la ciudad. Aunque tiene mucho que mejorar (es fácil quedarse bloqueado en un atasco de tráfico en las calles de la ciudad) y lo más recomendable sea desplazarse andando, seguro que a menudo necesitas recorrer grandes distancias o, simplemente, no vas con prisa y prefieres evitar caminar bajo la lluvia. Para esas ocasiones, te explicamos cómo funcionan los principales medios de transporte de Dublín: el autobús y el tranvía.
Tranvía
Este medio de transporte es bastante cómodo si necesitas desplazarte hacia las afueras de la ciudad, además es puntual y muy limpio. Hay dos líneas de tranvía (llamado LUAS) que conectan el centro de Dublín con los barrios periféricos, aunque el tranvía no conecta entre ellos y no es posible hacer transbordos. Para ampliar estas líneas, el Gobierno tiene planeado la creación de líneas de metro que conecten mejor la ciudad, pero todavía no hay un plazo fijado para su construcción.
Autobús
El autobús es el medio de transporte más popular en Dublín, ya hay muchísimas líneas para que puedas desplazarte a cualquier parte de la ciudad. Además, al tener casi todos los autobuses dos plantas, no suelen ir muy llenos y el viaje se hace bastante ameno.
El precio de un billete depende de la zona a la vayas y el trayecto, pero suele costar entre 1 y 2 euros. Podrás comprar los billetes directamente al conductor, aunque de esta forma necesitarás dar el importe exacto (si no tienes el importe exacto y tuvieras que recibir el cambio, obtendrás un ticket que tendrás que canjear en la estación central, algo un poco incómodo). También puedes comprar el billete del trayecto que vas a realizar directamente en las Centra Convenience Stores, una especie de mini supermercados que se encuentran por toda la ciudad.
Pero, si vas a tener que utilizar el bus en tu día a día, te recomendamos que compres alguno de los bonos de transporte con una tarifa predeterminada que mejor te convenga. Además, es conveniente que tengas la Leap Card, una tarjeta tipo bonobús de prepago que te permite viajar con tarifas reducidas. Para estudiantes, además, podrás conseguir la Leap Card Student con la que obtendrás descuentos en tiendas, cafeterías, restaurantes… Esta tarjeta se compra en tiendas físicas y también por internet, y podrás también hacer la recarga online a través de la app. Para conseguir la tarjeta de estudiante, tendrás que adjuntar algún documento que demuestre que estás matriculado en un centro de estudios.
Tren de cercanías
En ocasiones el tren de cercanías (llamado DART) también efectúa paradas en diferentes puntos de la ciudad y conecta con los alrededores, por lo que puede a veces ser la opción más cómoda si necesitas desplazarte a puntos más lejanos a los que no llegan los buses urbanos.
Bicicleta
Si eres amante del pedaleo… ¡buenas noticias! En Dublín es súper popular el uso de la bici para desplazarse por la ciudad, que cuenta con numerosos carriles bicis muy bien conectados. Lánzate a recorrer las calles dublinesas y descubrir los lugares recónditos sobre las dos ruedas
3. Alojamiento
La ventaja de escoger Dublín como destino en el que estudiar y trabajar por una temporada es que conocerás a gente de todas partes en tu misma situación, ya que la ciudad está llena de oportunidades y son muchas las personas que se lanzan a vivir su aventura allí. Así, tendrás opciones de alojamiento muy variadas, desde residencias para estudiantes, colegios mayores de universidades o pisos compartidos.
Sea cual sea tu elección, es conveniente que tengas en cuenta que la oferta y demanda es muy estacional, y que es más fácil encontrar más opciones de alojamiento al final de verano, cuando hay mayor movimiento de estudiantes que llegan a la capital a comenzar su curso.
Por lo general, las residencias de estudiantes son la opción más cara, mientras que compartir piso siempre te saldrá mucho mejor y podrás optar a vivir en la zona en la que te encuentres más a gusto. Eso sí, Dublín es también la ciudad de Irlanda más cara en cuanto al alquiler se refiere. El precio del alquiler de una habitación individual en Dublín está entre 500 y 700 euros al mes si se trata de un barrio céntrico, mientras que un apartamento o estudio en el centro cuesta entre 850 y 1.000 euros al mes. Si vas en pareja o con amigos, puedes encontrar habitaciones compartidas y así ahorrarte una buena parte. Para encontrar alojamiento, lo más recomendable es acudir al portal Draft.ie y a páginas de Facebook de estudiantes en Dublín.
Otra opción interesante es buscar alojamiento en uno de los albergues para estudiantes en Dublín, donde suelen quedarse no solo turistas, sino también quienes no se quieren atar a un alquiler. Muchos ofrecen la posibilidad de alquilar por semanas e incluso meses, así que suponen una buena alternativa si no tienes muy claro dónde quieres vivir, e incluso para los primeros días en la ciudad 🙂
4. Alimentación y restaurantes
Dublín es una ciudad que presume de su gastronomía local. En cada esquina encontrarás un pub irlandés en los que degustar desde el famoso Irish Breakfast (por si no lo conoces todavía, es un desayuno a base de bacon, alubias, una especie de embutido parecido a la morcilla, huevos, queso y tomate) hasta los tradicionales estofados o el fish and chips. Normalmente los pubs ofrecen este desayuno hasta el mediodía, así como menús diarios en los que poder comer consistente y más económico que en cualquier otro restaurante al uso.
Pero, debido a su multiculturalidad, Dublín se ha ido empapando de otras gastronomías y ha ido creciendo en número de restaurantes y locales con comidas de todas partes del mundo. Así que no te preocupes si no eres fan del pescado o las patatas (en Irlanda las hay en cada plato y cocinadas de mil formas diferentes), hay otras muchas opciones para todos los paladares 🤤
En cuanto a la compra de comida, si te gusta visitar mercadillos donde encontrar productos frescos en Dublín tienes un montón de Food Markets. Entre los más populares se encuentran los que se instalan durante los fines de semana en las zonas de Temple Bar, Howth y Herbert Park. Y, para el día a día, tendrás a mano siempre supermercados como Tesco (los que se encuentran en mayor medida), SuperValu (en los que puedes encontrar un montón de ofertas ya que siempre tienen productos rebajados) o Spar.
5. Oferta de trabajo
¡Bienvenido al Silicon Valley europeo! Con los años, Dublín se ha convertido en un hub tecnológico en el que gigantes como Google, Facebook o LinkedIn tienen sus sedes europeas. La influencia de estas y otras muchas multinacionales en la ciudad hace que Dublín tenga la mayor oferta de trabajo en Irlanda, sobre todo en el campo de la tecnología.
Por tanto, es muy probable que encuentres puestos de trabajo que te motiven cuando comiences tu búsqueda, pero eso sí, tendrás que tener en cuenta que para ello necesitarás un mínimo de nivel de inglés. Si no lo tienes, no te preocupes, para eso están los cursos específicos que te harán mejorar el idioma y dominarlo mientras vives tu experiencia en el país. Además, ¡nosotros te podemos ayudar a conseguirlo!
Si lo que quieres es un trabajo que te permita vivir un año (o los que tú quieras 😊) mientras practicas inglés, sin duda no te costará encontrarlo. Dublín es una ciudad muy turística, por ello la oferta de trabajo en la hostelería y la restauración es súper elevada y son muchos los restaurantes y cafeterías en los que tendrás la posibilidad de ganarte un sueldo. Otros trabajos muy populares entre los estudiantes son los que tienen que ver con el cuidado de niños: allí es costumbre que las familias cuenten con un au pair para que forme parte de la familia, les ayude y a cambio reciba un sueldo semanal (entre 180 y 200 euros) además de vivir a gastos pagados. ¡Toda una experiencia!
Otras opciones que quizá te interese valorar son aquellos puestos de trabajo en los que sea imprescindible dominar el español. Hay muchas empresas de atención al cliente, hoteles o relacionadas con el comercio que necesitan a personas cualificadas en este idioma, así que puede ser una buena oportunidad si por tu cabeza ronda la idea de quedarte un tiempo en Irlanda. Por eso es importante que, si te interesa esta opción, hagas una búsqueda exhaustiva en portales de trabajo, así como en redes sociales como Facebook o LinkedIn.
6. Turismo: ¿Qué ver en Dublín?
¡Por dónde empezar! Dublín es una ciudad que engaña un poco. Hay quienes dicen que se ve en dos días… y es totalmente falso. Precisamente, lo que hace especial a Dublín es sumergirte de lleno en la cultura irish, conocer su historia y los lugares que crean y dan forma a la ciudad. Te contamos algunos de esos spots tan especiales de la capital de la “Isla Esmeralda”:
Castillo de Dublin.
Esta fortaleza imponente, construida en lo que en su día fue un asentamiento vikingo, fue sede del Gobierno británico hasta que Irlanda se independizara en 1922. Se puede visitar sus diferentes salas y todo el fuerte, así como el museo.
Temple Bar.
El barrio con más carisma de Dublín, un must en la ruta de ocio de la ciudad y en el que mayor número de pubs puedes encontrar. ¡Solo en Temple Bar hay más pubs que en toda Noruega!
Puente O’Connell y O’Connell Street.
Este reconocido puente es un lugar increíble desde el cual disfrutar de las vistas de la ciudad, sobre todo de noche. Desemboca, además, en la calle más bulliciosa de Dublín, donde se percibe el buen ambiente que tanto locales como viajeros mantienen vivo.
Chester Beatty Library.
Está considerada como uno de los mejores museos de Europa, además de albergar exposiciones y colecciones únicas sobre cualquier cultura no sólo local, sino también de cualquier parte del mundo.
Trinity College.
En la universidad más famosa y antigua de Irlanda se esconde también la biblioteca de investigación más grande del país. Tanto el campus, los edificios como la propia biblioteca son lugares con mucho encanto que no puedes perderte.
Catedral de San Patricio y Christ Church.
Dos catedrales que bien merecen una visita solo por admirar la arquitectura medieval de Dublín. En el caso de Christ Church, es el edificio más antiguo de la ciudad, y su estructura queda unida a través de un puente al edificio que fue sede de la iglesia de Irlanda. Allí además podrás conocer todo sobre la historia del país y su pasado vikingo.
Parque de Saint Stephen’s Green.
Este rincón verde de Dublín, rodeado de edificios georgianos y calles comerciales, es uno de los parques públicos más antiguos de Irlanda, y allí se solían llevar a los ganados para que pastaran, ya que se encontraba antiguamente en las afueras de la ciudad.
Fábrica de Guinness.
Tanto si eres fan de la cerveza como si no, la visita a la fábrica Guinness es imprescindible para conocer un poco más a fondo la historia de la bebida tradicional por excelencia en Irlanda.
7. Eventos anuales
La fiesta en Dublín va más allá de la celebración de San Patricio (cuya cabalgata por supuesto no te puedes perder) y de las pintas y la música en directo en cualquiera de los pubs irlandeses de Temple Bar. Aquí te contamos algunos de los eventos más señalados que la capital tiene preparada para quienes deciden pasar una temporada allí, ¡imposible aburrirse!
Dublin International Festival.
Durante dos semanas del mes de febrero, más de 40.000 fans del cine acuden cada año a este festival en el que se dan a conocer desde películas independientes de todas partes del mundo hasta los grandes estrenos de Hollywood.
Heineken Green Energy Festival.
En un escenario tan único como el Castillo de Dublín y con un aforo de unas 50.000 personas cada edición, el mayor festival de rock de Irlanda celebra todo un fin de semana de música y espectáculo que se extiende también a todos los bares de la ciudad.
The Docklands Christmas Festival.
La navidad es especial en Dublín, que instala en el muelle de la ciudad un increíble mercadillo de luces y árboles de navidad en el que artesanos venden sus productos, que van desde accesorios y decoración hasta alimentos tradicionales del país.
Women’s Mini Marathon.
Considerado el mayor evento deportivo femenino del mundo, esta 10K solidaria tiene lugar en Dublín cada mes de junio y además es una buena representación de los valores de la cultura irlandesa.
Liffey Swim.
¿Te imaginas nadar en el río que atraviesa la ciudad de Dublín? Cada año, en septiembre, centenares de valientes se enfundan el traje de baño (o neopreno, si el frío no va contigo 😜) y se lanzan a sus aguas para dar continuidad a una carrera que lleva celebrándose desde 1920. Una tradición que, al menos, ¡hay que ver desde tierra firme!
Bloomsday.
El famoso autor dublinés James Joyce dejó tal huella en los amantes de la literatura que, cada 16 de junio, se visten de época para conmemorar al escritor, visitar lugares clave de sus historias y recitar fragmentos de sus novelas. Curioso, ¿verdad?
AIB Street Performance World Championship.
Un festival celebrado en junio y famoso en la ciudad por reunir en plena calle a artistas de todo tipo de espectáculos que pelean por el título de campeón del mundo de artista callejero.
Festival del Chocolate.
Sí, has leído bien…Temple Bar se convierte en el barrio más dulce de la mano de artesanos locales que venden sus productos de elaboración propia. Apunta fecha: finales de octubre y principios de noviembre
8. Curiosidades
Dublín es mundialmente famosa por sus pubs y por la cerveza Guinness, pero hay muchas otras curiosidades que quizás no conocías. ¡Ahí van!
〉El arquitecto español Santiago Calatrava diseñó dos de los doce puentes que cruzan el río Liffey de Dublín, uno de ellos lleva por nombre el emblema de la literatura irlandesa, James Joyce.
〉El creador de la cerveza icónica de Irlanda, Arthur Guinness, tuvo 21 hijos con su esposa, aunque solo diez de ellos sobrevivieron.
〉El libro Guinness de los récords nació como un simple regalo de marketing bajo la idea del director de la destilería dublinesa allá por el año 1951. ¡Nadie esperaba el éxito que todavía hoy tiene!
〉La calle O’Connell es la más ancha de Europa, ¡mide 49 metros de lado a lado!
〉Que Dublín sea escenario de varios capítulos de la serie “Vikings” no es casualidad: la capital fue ocupada dos veces por los vikingos en el pasado, y llegó a convertirse en la ciudad vikinga más importante del país.
〉Si tienes curiosidad por saber dónde está enterrado San Valentín y buscas en Google, verás que hay muchas ciudades que presumen de tener las reliquias de este santo bajo sus criptas… Dublín no podía ser menos
9. Barrios principales
El río Liffey separa la ciudad de Dublín en dos mitades, dejando en la parte norte los distritos impares y, en la parte sur, los pares. El barrio en el que decidas vivir dependerá sobre todo de la distancia de este hasta el trabajo o escuela, pero si no te importa desplazarte, las zonas más cercanas al río y a la vez más céntricas son una apuesta segura. Igualmente, te contamos los mejores barrios para vivir en Dublín:
Temple Bar.
Ubicada pegado al río y en la parte sur, esta es la zona con más variedad de restaurantes, comercios, museos y galerías o escuelas de la ciudad, además de tener un montón de atracciones turísticas y calles de estilo medieval con muchísima vida. Es un poco más cara que el resto de zonas pero, si quieres estar en pleno meollo de la capital, este es tu lugar.
Trinity College.
Forma parte de Temple Bar, pero si te alejas un poco del río, encontrarás esta zona repleta de parques y zonas verdes, de estilo georgiano y llena de cultura.
Marlborough/St Mary’s Cathedral.
En la zona norte, pero la más pegada al río Liffey y en la que muchos estudiantes prefieren instalarse cuando planean su experiencia en Dublín, puesto que cuenta con todo lo necesario para el día a día, tiene centro comercial y, además, está conectada (por lo que estarás a un paso) con Temple Bar y otras zonas céntricas más ajetreadas.
Portobello.
Si prefieres una zona más tranquila, bonita y a la vez cerca del Gran Canal (otro de los ríos de Dublín pero esta vez en el otro extremo de la ciudad y al sur), esa es Portobello. Más económica y con un estilo más hipster que rompe con el Dublín más tradicional.
Silicon Docks.
El conocido como barrio tecnológico, ubicado en los docklands (muelles) de Dublín y con un ambiente mucho más moderno y vanguardista, un barrio que va con los más cosmopolitas.
10. Consejos para tus primeros días
Si, como nosotros, te has enamorado de Dublín y has decidido ir a vivir allí mientras estudias, trabajas y mejoras tu inglés, seguro que te interesa tener en cuenta algunos detalles en los que quizá no habías pensado. Te contamos algunos tips antes de poner rumbo a la capital de la Isla Esmeralda, ¡toma nota!
Haz la maleta pensando en el clima, sobre todo en el viento y la lluvia. Verás como pronto te acostumbras a todo ello, pero siempre será más fácil la transición si te preparas bien. ¡Chubasquero, un buen abrigo y bufanda son los indispensables!
Si tu nivel de inglés es bueno y tienes claro que quieres trabajar de lo tuyo en Dublín, comienza la búsqueda desde tu país. No esperes a llegar allí, ya que hoy en día las entrevistas se pueden hacer online y tendrás mucho ganado para cuando llegues y empieces la búsqueda de trabajo en Dublín.
Busca un hostel desde tu país para los primeros días y tantea los barrios cercanos a la escuela donde vayas a estudiar o bien, si tienes claro que quieres una zona céntrica, echa un ojo en los portales como Daft.ie o en grupos de Facebook. Esto te ayudará a saber el presupuesto que más o menos necesitarás para tu experiencia.
Plantéate los rincones de Irlanda a los que te gustaría viajar. Si vas a Dublín, estarás en la ciudad desde la que podrás ir a cualquier parte, ¡no te quedes solo en la superficie del país!
Antes de llegar a Irlanda, ten en cuenta que la sociedad irlandesa destaca por su amabilidad. Ve preparado para ello, que no te sorprenda lo agradecidos y majos que son los irish y, sobre todo, pide ayuda si lo necesitas cuando vas por la calle, estás en el hostel o en cualquier situación, ¡estarán encantados de echarte una mano!
Este consejo es para ti si necesitas oscuridad para dormir… llévate un antifaz, ya que allí no tienen persianas y el sol será el que te haga abrir los ojos cada mañana.
Si la situación te supera… ¡Pide ayuda! En la escuela donde estudies, en el trabajo o a cualquier persona del equipo Salta. Es normal necesitar una mano cuando te trasladas tan lejos de tu casa, ¡así que no te cortes! 😊
11. La hora en Dublín
Saber qué hora es en Dublín es muy fácil, ya que la capital, al igual que el resto de Irlanda, se encuentra en huso horario GMT. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el país realiza un par de cambios de horario al año para adaptarlo a la temporada de verano e invierno. Por supuesto que, hoy en día, todos estos cambios se realizan automáticamente en tu reloj digital, en tu móvil y en cualquier dispositivo electrónico, así que tendrás poco por lo que preocuparte.
Por tanto, Dublín adelanta una hora los relojes a finales de marzo para evitar un exceso de consumo eléctrico de cara al verano, y así poder aprovechar más las horas de luz solar. Esta época de marzo hasta octubre se considera el horario de verano, mientras que a finales de octubre Dublín vuelve a su huso horario (GMT) y retrasa los relojes una hora para adentrarse en el llamado horario de invierno.